A raíz del paralelo ideológico de ambos gobiernos y de sus excelentes relaciones diplomáticas, el comercio entre Nicaragua y Venezuela ha crecido enormemente, hasta representar nuestro tercer destino comercial, precedido por Centroamérica (2do) y Estados Unidos (1er). La diversificación de mercados de exportación es una buena noticia para la industria de agro-exportación nicaragüense, y en este sentido se debe de estimular y resaltar cualquier esfuerzo en esta dirección.
Nuestras exportaciones hacia la quinta economía más grande de America Latina se han elevado desde los US$2 millones a fines de 2006 hasta US$127 millones en el primer semestre de 2010. Así, en el período 2006-2010, las exportaciones hacia Venezuela han observado una tasa de crecimiento promedio anual de 182%. En 2009, Venezuela ya participaba con el 10% de nuestro mercado de exportación, apenas 2 puntos porcentuales por debajo de la Unión Europea (UE). Actualmente, el mercado venezolano ya desplazo a la UE como nuestro tercer destino comercial, destinándose alrededor del 13% de nuestras exportaciones para dicho mercado.
En el año 2009, el saldo negativo de nuestra balanza comercial con Venezuela fue de US$441.6 millones. Al mes de abril del presente año, nuestra balanza comercial con Venezuela es deficitaria en US$25.4 millones, principalmente por la importación de US$151.8 millones en concepto de petróleo, combustible y derivados.
En orden de importancia, los principales productos exportados hacia Venezuela son: Carne Bovina, Frijol, Azúcar, Leche, Ganado en pie, Café, Equipo de transporte, y Heno. Al mes de junio se han exportado US$35 millones en la partida de carne bovina (51% de las exportaciones totales), lo que es una buena noticia para una actividad tan significativa en nuestra economía. A continuación se presenta un breve resumen de la importancia de la exportación de carne bovina, y su incursión en el mercado venezolano.
Exportación de Carne Bovina
Como los muestra la siguiente tabla, Nicaragua es el principal productor de carne bovina a nivel regional. Según el Banco Central de Nicaragua (BCN), el sector pecuario tiene una ponderación de 7.7% en el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE). Tomando en cuenta que el IMAE tiene una cobertura de 75% del Producto Interno Bruto (PIB); el sector pecuario, representado por la matanza de ganada vacuno y por la exportación de ganado en pie, cubren alrededor de 5.77% del PIB. Reconociendo el dinamismo de esta actividad en nuestra estructura económica, es importante conocer la reciente evolución de nuestras exportaciones de carne bovina hacia el mercado venezolano.
1 | Nicaragua | 90 |
2 | Costa Rica | 83 |
3 | Panamá | 68 |
4 | Honduras | 64 |
5 | El Salvador | 24 |
6 | Belice | 1.8 |
7 | Guatemala | n.d. |
Miles de Toneladas Métricas, 2007 Fuente: FAO-STAT, Food and Agricultural commodities production |
Nicaragua ha logrado acceder a un nuevo mercado para la exportación de carne bovina, representado por Venezuela. En Septiembre 2009 se concretó la primera orden de compra de 12,000 TM de carne. La segunda orden, de 18,000 TM se empezó a exportar a partir de octubre. La Cámara Nicaragüense de Plantas Exportadoras de Carne Bovina (Canicarne) estima que en 2009 el 70% de las exportaciones de este rubro se destinen al mercado venezolano.
Rafael Paniagua, Presidente de ALBANISA, afirmó en octubre del año pasado, ante medios de comunicación, que en los próximos años Venezuela construirá en nuestro país dos mataderos que procesarán carne de cerdo y carne bovina. Asimismo, Solón Guerrero, Presidente de la Federación de Asociaciones Ganaderas de Nicaragua (Fagonic), indicó ante medios de prensa que en los próximos años la carne bovina de Nicaragua tendrá acceso a los mercados de Líbano, Siria y Jordania.
Prix sos un monstruo.